viernes, 18 de noviembre de 2011

Privacidad y protección de datos personales.

La Protección de Datos Personales en Internet está condicionada por el carácter básicamente inseguro de La Red, así como por su calidad de red global. La inseguridad  técnica de los niveles básicos de Internet propicia los abusos en la captación de datos  personales, en el que están interesadas importantes empresas multinacionales, que son  precisamente las que han de desarrollar los productos hardware y software que permiten  operar en Internet. Asimismo Estados de gran peso específico tienen interés en controlar  la información que circula por Internet, y de hecho lo hacen.
Poner límites a este tipo de prácticas es difícil debido al carácter global de La
Red y a la interesada anarquía que propicia su nada inocente desregulación, que la  somete, más todavía, a la ley de los fuertes. La enorme disparidad de Ordenamientos en  materia de Protección de Datos Personales y, sobre todo, los planteamientos tan divergentes, entre la normativa europea y la norteamericana, así como la permisividad  que ésta tiene para los intereses empresariales, dificultan hasta el  extremo la consecución de unos estándares mínimos razonables, de protección de datos personales  en Internet.
Es obvio, en estas circunstancias, que para que la Unión Europea pueda  hacer respetar sus puntos de vista sobre protección de la vida privada en Internet, ha de  mantenerlos con firmeza. Se trata de algo tan sencillo como de atreverse a aplicar la  propia legislación, incluso si esto supone dejar claro que determinados productos y  formas de hacer negocio de importantes empresas transnacionales están,  en Europa, al  margen de la Ley. De no actuar así se va a producir, a medio plazo, una des-legitimación  de los organismos nacionales de protección de datos en Europa y de la propia legislación Europea, que puede resultar “vencida” por la tozuda dinámica de los hechos,  que se está produciendo en Internet.

La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales dictó una nueva Disposición y fue publicada en el Boletín Oficial el día 18 de septiembre de 2008. La Disposición Nº 10/2008 (la “Disposición”), ordena a los responsables del tratamiento de datos personales la inclusión de leyendas legales obligatorias en toda comunicación o publicidad relacionada con sus datos personales.

El artículo primero de la Disposición establece que los responsables y usuarios de bancos de datos públicos o privados deberán incluir, en lugar visible de su página web y en toda comunicación o publicidad (en particular, en los formularios utilizados para la recolección de datos personales), una leyenda que indique: “El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326”.
En su segundo artículo, la Disposición establece que, en la forma y lugares indicados en el artículo primero, también debe agregarse una leyenda que exprese: “La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales”.
La Disposición tiene el fin de informar a los titulares de los datos sobre sus derechos al acceso gratuito, los intervalos legales del derecho de acceso y los mecanismos de denuncias ante la Dirección. Sin embargo, la Dirección no explica claramente lo que debe entenderse por “toda comunicación o publicidad” emitida por los responsables de bases de datos personales, y ello puede llevar a confusiones. Debemos esperar a que la puesta en práctica de la Disposición eche luz sobre estos conceptos, ya que la amplitud de los términos podría llevar a aplicaciones erradas.
En lo referido estrictamente a los sitios de Internet que recolectan datos de sus usuarios, en principio, resultaría imprescindible agregar a las políticas de privacidad o término y condiciones de todas las páginas de internet, las leyendas legales obligatorias.




No hay comentarios:

Publicar un comentario